Skip to main content

Despidiendo a nuestro amigo, el Dr. Richard Cooke

Richard Cooke in Panama City
El Dr. Richard Cooke, Ciudad de Panamá

El 23 de febrero los Laboratorios de Arqueología de STRI perdieron a un viejo amigo y líder, el Dr. Richard Cooke. No hay palabras para expresar cuánto extrañamos el entusiasmo infinito de Richard por aprender y su pasión por enseñar a otros en cada oportunidad. Fue la fuerza guía en nuestros laboratorios durante muchos, muchos años, y ha sido durante mucho tiempo uno de los principales investigadores de la arqueología de Panamá y el istmo sur.

Richard Cooke excavating Sitio Sierra 1975
Richard excava en Sitio Sierra, 1975

Richard Cooke nació el 28 de octubre de 1946 en Guildford, Inglaterra, y a menudo relató haber desarrollado un interés de por vida en la observación de la vida silvestre, específicamente las aves, a una edad muy temprana. Richard pasó sus primeros años estudiando una serie de temas (e idiomas) hasta que se decidió por la arqueología y obtuvo la licenciatura en Humanidades de la Universidad de Bristol en 1968. Se interesó en la historia precolombina de Panamá bastante temprano durante su estudios de posgrado bajo la tutoría del arqueólogo Warwick Bray en el University College de Londres. Después de pasar dos temporadas de campo realizando excavaciones y prospecciones en el centro de Panamá, obtuvo su doctorado en 1972 con una disertación sobre la cerámica de Sitio Sierra y otros sitios en la región general de Coclé, titulada La Arqueología de la Provincia Occidental de Coclé de Panamá. Richard regresó a Panamá a después de eso y aceptó varias tareas de excavación por contrato para el gobierno de Panamá e investigadores internacionales. Estos incluyeron excavaciones en el “casco antiguo” o Casco Viejo, y acompañó al arqueólogo Junius Bird (Museo Americano de Historia Natural) en excavaciones profundas en el sitio de la Cueva de los Ladrones en la provincia de Coclé. Richard relataría estas expediciones más tarde con cierta diversión, incluida la vez que Bird le hizo excavar muchos metros de lecho rocoso en un intento desesperado por encontrar evidencia paleoindia. Durante estos años, Richard se benefició de las instalaciones de investigación y colaboraciones cercanas en STRI, recibió una beca posdoctoral de STRI de un año en 1974 para expandir sus excavaciones anteriores en Sitio Sierra y mantuvo un estatus de investigador asociado de STRI a partir de entonces (1975–1983).

Richard Cooke and Anthony Ranere
Richard y Tony Ranere, pensando sobre herramientos de lítica

A principios de la década de 1980, Richard se unió a Anthony Ranere y Olga Linares en un estudio de varios años financiado por la NSF del río Santa María y sus alrededores. Uno de los objetivos de esta expedición era ubicar sitios relacionados a través del paisaje, así como la ubicación de sitios con ocupación precerámica, – el equivalente a encontrar una aguja en un pajar. El proyecto identificó casi 600 nuevos sitios, al menos 100 de los cuales tenían evidencia precerámica. Richard y el equipo excavaron varios proporcionando un trampolín para las siguientes generaciones de nuevos proyectos en el centro de Panamá.

Richard Cooke near Sarigua
Richard demuestra conchas que se encontraron cerca de la Cueva Vampiros y sitios en Sarigua

Richard fue contratado oficialmente por STRI en 1983 como científico de planta y pasó la siguiente década desarrollando un extenso programa de estudio para investigadores locales e internacionales. Aunque su disertación se centró en la cerámica, Richard desarrolló simultáneamente una verdadera pasión por la identificación de diversos animales salvajes y poco a poco construyó una colección comparativa de esqueletos de fauna para ayudar en la identificación de restos arqueológicos. Una anécdota de Warwick Bray de una expedición de campo colombiana en 1970 cuenta:

Él [Richard] empezaba a interesarse por las criaturas vivas y muertas, y estaba empezando a armar su colección de referencia en Panamá. Vivíamos en un hotel destartalado en un pequeño pueblo, y todas las noches, después de que el dueño se había acostado, Richard se hacía cargo de la cocina y hervía pequeños pájaros o animales. El olor era terrible, el hotel se quejó y amenazó con echarnos, pero, como los únicos clientes, estábamos en una posición bastante fuerte. Empezamos con animales atropellados, luego les dijimos a los niños pequeños del pueblo que podían ganar unos pesos trayendo animales muertos. No hubo problemas con las lagartijas, los peces y los pequeños mamíferos, pero un día apareció un niño con un saco que se retorcía y se retorcía. Sacó un gran oso hormiguero, muy enojado y agitando un juego de garras malvadas. Richard me miró y dijo: ‘No podemos matar esto, ¿verdad?’ Así que lo compramos, lo volvimos a poner en su saco y luego salimos sigilosamente para liberarlo en las afueras de la ciudad.

Richard Cooke La Yeguada
Richard visita a Laguna La Yeguada

El que haya conocido a Richard recordará su extraña habilidad para recordar el nombre científico y los datos de casi todas las especies de vertebrados en Panamá, generalmente acompañadas de anécdotas personales (y a menudo humorísticas) sobre sus observaciones de las peculiaridades del comportamiento únicas de cada animal. Tenía un amor particular por el bagre y era el homónimo de una nueva especie identificada en el Golfo de Panamá: el Notarius cookei.

Dolores Piperno and Richard Cooke coring
Richard y Dolores Piperno toman un núcleo de sedimento de una laguna

En la década de 1990 Richard comenzó las excavaciones en el enorme sitio de 150 ha, Cerro Juan Díaz, un sitio inmensamente complejo que tomó diez años excavar y, el resto de su carrera para analizar y desarrollar una serie de publicaciones fascinantes tanto en español como en inglés. El Proyecto Cerro Juan Díaz comenzó como una operación de rescate de un pueblo precolombino saqueado que se extendía cerca de 200 a. C. hasta poco después de la llegada de los españoles. La investigación en el sitio involucró a un equipo de expertos y estudiantes. Entre estos últimos se encontraban varios jóvenes investigadores que continuaron con sus laboriosas carreras como arqueólogos y conservadores, incluidos Luis Sánchez Herrera, Ilean Isaza Aizpurúa, Diana Carvajal Contreras, Julia Mayo Torné, Claudia Díaz, Máximo Jiménez, Tomás Mendizábal y muchos más. Los análisis del material recuperado en el sitio aún están en curso.

Cerro Juan Diaz
Richard en Cerro Juan Díaz

A principios del 2000 Richard ayudó con las excavaciones y el análisis de los abrigos rocosos de Vampiros con el arqueólogo Georges Pearson, y encontró evidencia temprana de la fabricación de herramientas humanas en el istmo. En 2007, se mudó a otro gran proyecto en Pedro González en el archipiélago de las Perlas en el Golfo de Panamá. Mientras inspeccionaba una de las playas preparadas para la construcción del centro turístico se descubrió un basurero extenso de varias capas, en el fondo del cual había una capa densa de desechos de huesos y conchas que datan de 6000 AP. El arqueólogo Juan Guillermo Martín y otros continuaron las excavaciones en Pedro González con la ayuda de Richard hasta 2015. Han seguido publicando hallazgos notables de este depósito temprano que revelan información sorprendente sobre un ecosistema insular que ya no existe en la actualidad.

Richard Cooke and Ilean Isaza
Richard y Ilean Isaza en el campo

De alguna manera, entre las excavaciones y la escritura, Richard logró dedicarse a muchas actividades y pasatiempos personales. Era un ávido observador de aves y aficionado a examinar los diversos métodos de captura artesanal de peces a lo largo de la costa. Era un gran conocedor de varios deportes, en Panamá, Gran Bretaña y otros lugares, y no era raro escuchar bromas sobre el último partido durante una conversación. Era un excelente orador y le encantaba participar en actividades con grupos escolares y en eventos públicos en Panamá. Para muchos de nosotros fue un mentor y una fuente de datos fascinantes sobre la historia antigua y reciente de Panamá, encontrando el tiempo para mantener correspondencia con todos los que preguntaban sobre el pasado de Panamá.

Richard Cooke and Princeton Students 2015
Richard discute la fauna con estudiantes, 2015

Richard ganó una serie de premios durante su vida, muchos de los cuales aceptó con bastante humildad. Estos incluyeron la Orden Vasco Núñez de Balboa en 2006 de la República de Panamá, Miembro Honorario Internacional de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias en 2013, Miembro de la Excelentísima Orden del Imperio Británico (MBE) en 2018, y la Orden Internacional Comité de Honor del Consejo de Arqueozoología en 2020.

Richard celebration 2016
Richard y el laboratorio

Quienes más extrañarán a Richard son sus amados hijos Ana, Juana e Ian, y su nieto Adrián. Richard tenía un verdadero amor por la vida y el aprendizaje, uno que era contagioso para todos los que lo conocían. Lo extrañaremos mucho.