This content is also available in: English
Espiral de la muerte
El psicólogo animal Ted Schneirla describió por primera vez la espiral de muerte de las hormigas guerreras en 1944, basándose en sus observaciones en Isla Barro Colorado (BCI). Las hormigas siguen un rastro químico que dejan otras hormigas que tienen delante. Cuando una hormiga comienza a caminar en círculo por error, otras la siguen, marchando en círculo hasta que se agotan.

Scott Powell, profesor asociado de biología en la Universidad George Washington, sugiere que, en lugar de centrarse en “una falla biológica de su sorprendente comportamiento colectivo”, compartamos esta imagen de un enjambre de hormigas de una publicación de Carl Rettenmeyer, de la Universidad de Connecticut, que también trabajó en BCI. Las hormigas que atacan en enjambres, trabajan juntas para abrumar a los insectos y arañas que se encuentran en su camino, que luego se convierten en alimento para su colonia en crecimiento.
Apoya Nuestra Misión
El Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales depende de colaboradores curiosos y apasionados como usted para financiar nuestra investigación innovadora, capacitar a la próxima generación de científicos tropicales y abrir las mentes jóvenes a las maravillas de la ciencia y la naturaleza.
¡Ven y Explora!
Todos los días publicamos los últimos
descubrimientos del Instituto Smithsonian
de Investigaciones Tropicales. Conozca
más sobre nosotros y la ciencia que
hacemos en Isla Barro Colorado.